La industria de la restauración de Ibiza y Formentera ha dado un vuelco importante en el último lustro gracias a la promoción de la cocina local, el producto y sus ingredientes en dos vertientes: la interior de las islas y la exterior a nivel nacional e internacional.
Feria del ‘gerret’ en Santa Eulária en el mes de marzo. V.M.
La promoción de eventos, concursos, ferias, jornadas gastronómicas y catas han ayudado notablemente a un mejor conocimiento de la cocina local, los vinos, licores y los producto naturales del mar y el campo y a incentivar y apreciar su consumo entre ibicencos y formenterense.
Exhibición de cocina de las islas. D.I.
Las iniciativas de promoción llevadas a cabo por el Consell d’Evissa con los programas de Sabors, los foros y las catas de vino, aceite y licores, los ayuntamientos con eventos populares en los programas de las fiestas locales y la iniciativa popular con la celebración de concursos de sepia, calamar, langosta, pulpo y otros pescados del litoral, junto al sofrit pagés, arroz y frita de matances y arroz marinero, entre otros, han puesto en auge la cocina tradicional a nivel de calle.
José Miguel Bonet, Julia Pérez y Antonia Cardona. J.S.
La gran variedad y calidad de productos de las islas se han convertido en un potente atractivo turístico que, además, cuenta con dos citas culinarias importantes a lo largo del año. En primavera, las Jornadas Gastronómicas de IbizaSabor que se celebran desde el mes de abril hasta finales de mayo e incluyen elForo Profesional de Gastronomía del Mediterráneo.
Susi Díaz preparando un plato en el Foro Gastronómico. COFR
El Consell de Ibiza y la Pimeef organizan también las Jornadas Gastronómicas de Ibiza Sabor en otoño. Tienen lugar desde mediados de octubre a finales de noviembre y en ellas participan una treintena de restaurantes que ofrecen un menú especial de platos tradicionales y combinados. Es otra cita imprescindible que promociona los restaurantes y los productos autóctonos y moviliza a gran cantidad de público.
Elena Arzak emplata una de sus creaciones. COFR
De mismo modo se promueven a lo largo del año gastroeventos, talleres, catas de los vinos y licores de la bodegas locales y degustaciones de productos del mar y de la huerta, como el Patrimoni Gastronòmic, el Gastrojueves, el Pintxa Sant Antoni, la Feria del ‘Gerret’; el Festival Gastronómico de la Sepia; la Feria de la Langosta, la Gamba y el Pescado de Ibiza en Sant Antoni; el concurso de arroz marinero Peix Nostrum; la Feria del Calamar en Sant Joan; la Fira del Moll i Peixos de Tardor y el Concurso Interestelar de arroz de matances que se celebra en las fiestas de Sant Jordi.
El Foro Profesional de Gastronomía del Mediterráneo es el evento culinario más relevante de este programa. En los últimos tres años ha reunido a destacados profesionales de la gastronomía nacional e internacional y ha contado con la participación de primeras figuras y chefs laureados con estrellas Michelín de ámbito nacional y balear como Susi Díaz, Jean Louis Neichel, los hermanos Sergio y Javier Torres, Paco Pérez, Pepe Solla, Begoña Rodríguez, y María José Sanromán.
Concurso Interestelar de ‘arroz de matances’ en Sant Jordi. V.M.
La cuarta edición de este foro celebrada en mayo de este año en el restaurante Casa Maca de Ibiza congregó de nuevo a diferentes chefs con estrellas Michelín como Elena Arzak, Susi Díaz, Fina Puig devall, Eduard Xatruch, Óscar Calleja, al mejor pastelero del mundo, Paco Torreblanca, junto a cocineras de Baleares como Teresa Montesinos y Marta Rosellló.
Feria de la langosta, gamba y pescado en Sant Antoni. J.A.R.
Este certamen contó también con destacados chefs de Ibiza y Formentera como Jose Migel Bonet, Oscar Molina, Iñigo Rodríguez, David Grussaute, Rafa Zafra, Ricardo Acquista, Joan Yern, periodistas especializados en gastronomía del ámbito nacional como José Carlos Capel y Julia Pérez Lozano, que actuó como presentadora y Silvia Castillo en la coordinación. En las instalaciones de Casa Maca se instaló igualmente un mercado con los principales productores de aceite, miel, vinos, hierbas de la isla, frutos secos y otros productos locales.
Feria Gastronómica del calamar en Sant Joan. D.I.
La gastronomía local cuenta también con manifestaciones populares en la que se promueven los productos de temporada del mar y el campo en eventos que normalmente coinciden con las celebraciones de las fiestas de pueblos y localidades y fuera de la temporada estival.
Los concursos, ferias y jornadas gastronómicas fomentan a lo largo del año la cocina local. V. M.
Auspiciadas por el Consell de Ibiza, la Pimeef, los ayuntamientos y las Asociaciones de Vecinos, en la mayoría de los casos, su objetivo es que los residentes pueden participar de estos encuentros, que rescatan los sabores genuinos del producto en recetas tradicionales. Imperan los sabores mediterráneos de arroces, pescados y mariscos de la costa.
La popular Feria del ‘gerret’ se celebra en Santa Eulária con enorme éxito de público. V. M.
La iniciativa privada también ha puesto su grano de arena, en colaboración con los municipios, a estas iniciativas con manifestaciones en formato tapa y degustaciones como el Pintxa, Gastrojueves, Cañas & Roll, Tapa Vi y concursos de vi pagés.
Segunda edición de la muestra de cocina ibicenca. D.I.
Las empresas distribuidoras de bebidas y alcoholes promueven los vinos y licores locales junto a marcas nacionales e internacionales en encuentros profesionales que se celebran a comienzos de la temporada turística como Viniterraneus, Tastavins, o Be Day.
Cocineras preparando un arroz en un concurso. D.I.
Cata y concurso de vinos de la tierra en Sant Mateu. D.I.