La restauración local vivió una jornada estelar con la celebración del
IV Foro Profesional de Gastronomía del Mediterráneo en el hotel rural Casa Maca donde se f
usionaron platos y recetas de la cocina tradicional pitiusa con soprendentes versiones del
bullit de peix,
sofrit pagès, guisos de pescado, ensalada de crostes y
peix sec,
flaó y otros sabores emblemáticos de la cocina ibicenca y formenterense a cargo de los chefs Michelín invitados.
Auge de la cocina local
Esta cuarta edición habló de
sostenibilidad, tradición y emoción y dejó patente el auge de la cocina local en el concierto de la potente gastronomía global de las Pitiüses, cambió de formato y
sube el nivel y número de participantes a 26 lo que
augura un buen futuro a este encuentro culinario que también exhibió vinos, hierbas, panes, frutos secos y otros productos del campo en un mercado anexo situado en la antigua era de la finca.
Un buen escaparate para conocer mejor la oferta de sabores y productos locales muy indicado para los representantes del ramo en las islas. Numerosos profesionales del sector, proveedores, productores, cocineros y amantes de los sabores autóctonos y de la cocina elaborada y de autor acudieron durante todo el día para degustar las creaciones de las
10 cocineras y 16 cocineros que presentaron en directo sus elaboraciones.Destacados nombres
La paridad estuvo reflejada en la escaleta del
showcooking y las ponencias magistrales de laureados chefs como
Elena Arzak, la más fotografiada,
Susi Díaz,
Edouard Xatruch,
Oscar Calleja,
Rafa Zafra y el mago de la pastelería,
Paco Torreblanca. La notable presencia de
cocineras, productoras, amas de casa y abuelas restauradoras fue significativa y marcó el
ambiente festivo y distendido de la jornada.
Un dato a tener muy en cuenta: las mujeres y productoras toman los fogones pitiusos.
Vicente Torres Benet, director insular de Turismo y
Joan Riera, presidente de Pimeef Restauración, dieron la bienvenida a los participantes al inicio de este Foro organizado por el Consell de Ibiza, presentado por la p
eriodista gastrónoma Julia Pérez Lozano y coordinado por
Silvia Castillo.
El Foro contó con
numeroso público y profesionales de la restauración que siguieron con entusiasmo, pasión y atención los magníficos videos explicativos, la elaboración de las recetas en vivo y sus sorprendentes interpretaciones modernas y tecnológicas y los magistrales guiños a la gastronomía y al producto de las islas de algunos de los chefs más prestigiosos del país y de Baleares, que han participado en Foros internacionales como Madrid Fusión.
Foro de prestigio nacional
Elena Arzak fue la estrella del Foro con su
ponencia ‘Innovación’ y la elaboración de tres platos con productos del mar pitiuso junto
Eduard Xatruch y
Nil Dulcet (Restaurante Disfrutar de Barcelona, con tres estrellas Michelín),
Fina Puigdevall y Martina Puigvert (Les Cols, Olot, dos estrellas Michelín),
Óscar Calleja (Annua en San Vicente de la Barquera con dos estrellas Michelín),
Susi Díaz (Rte. La Finca, Elche, de una estrella Michelín), el maestro pastelero
Paco Torreblanca y
Rafael Zafra (Heart Ibiza) quien anunció su marcha de Heart Ibiza para estar al frente de su nuevo proyecto culinario: ‘Estimar’ de Barcelona. Junto a estos consagrados chefs a nivel nacional e internacional, que han participado en congresos internacionales de alta gastronomía presentaron sus propuestas la mallorquina
Marta Rosselló (Sal de Cocó) y la menorquina
Teresa Montesinos (Passió Mediterrània), que mostraron lo que se puede elaborar con pescados de descarte y versionaron platos de la isla, como la
borrida de ratjada.
Platos tradicionales de Formentera
Johnny Yern (de Es Molí de Sal) habló del pescado, los pescadores y sus problemas actuales para las capturas y presentó con aguda charla platos tradicionales de Formentera como la ensalada payesa y el plato estrella de su restaurante: langosta con huevos fritos, a la que añadió sobrasada para rematar su nueva creación.
La jornada contó con la
visita de un aula de infantil del CEIP Sant Antoni, cuyos escolares regalaron a los ponentes un gorro de chef realizado por ellos. Álvaro Ospina del restaurante Casa Maca elaboró una degustación ‘a la brasa’ con productos locales.